La reserva marina del Cabo de San Antonio

por | Abr 27, 2020 | Sin categoría | 0 Comentarios

En muchas de las  excursiones en kayak y moto de agua que  hemos realizado hasta el día de hoy nos han ido permitiendo  ir conociendo la flora y fauna que rodea esta Increíble y rica reserva marina. Delfines,ballenas, cormoranes y todo tipo de fauna marina alberga este espacio natural y desde nuestras excursiones hemos podido avistar en muchas ocasiones durante los últimos 20 años en Denia . No sentimos privilegiados de poder ejercer nuestra pasión y profesión  en uno de los entornos naturales protegidos de toda la península, y siempre  cuidando el entorno que nos rodea respetando la ley.

El Cabo de San Antonio es un cabo emblemático de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Está situado entre los municipios de Jávea y Dénia. Se trata de uno de los sectores más orientales de la provincia de Alicante, siendo el último apéndice del Prebético y encontrando acantilados verticales que superan en algunas zonas los 150 msnm. Forma parte del Parque Natural del Macizo del Montgó y a sus pies se encuentra la Reserva marina del Cabo de San Antonio.

El Cabo de San Antonio forma parte del Parque natural del Macizo del Montgó, situado entre Denia y Jávea. Por otra parte, la reserva marina situada a sus pies protege una zona de transición entre las costas bajas y arenosas con materiales detríticos del golfo de Valencia y los acantilados de hasta 150 metros típicos del norte de la provincia de Alicante y que se encuentran protegidos mediante el parque natural del macizo de Montgó. Estos factores propician un variado relieve submarino que posibilita la existencia de varios ecosistemas.

En los acantilados del Cabo de San Antonio encontramos especies adaptadas a vivir en grietas y rellanos del acantilado, y a la salinidad. Muchas de estas plantas son endémicas de esta zona. Así encontramos especies tan interesantes como la silene de Ifach, el enebro marino, la alfalfa arbórea o la herba santa.3​ Mencionar también la flora marina, comunidades vegetales bentónicas, con multitud de especies de algas que crecen en las rocas y submarinos, como son: Padinia pavonica, Cystoseira mediterranea o los curiosos Codium bursa. Destaca aquí una comunidad vegetal que ocupa un lugar preferente: las praderas de Posidonia oceánica. Se trata de una fanerógama, conocida por las grandes cantidades de hojas secas, con forma de cintas, de unos 30 cm que los temporales depositan sobre las playas. Esta especie es responsable de uno de los ecosistemas submarinos de mayor importancia y es indicativa de buena salud en las aguas. Las praderas que forman estas plantas albergan multitud de especies a las que sirve de alimento, refugio, lugar de puesta, etc.

En los acantilados marinos del cabo de San Antonio es residente habitual el cormorán, el halcón peregrino, la gaviota patiamarilla o la gaviota de Audouin, entre otras muchas aves. La fauna de la reserva marina es muy variada, destacando especies como el pulpo, el mero, la gaviota, la cigarra de mar, el corvallo o la dorada.

En resumen, un paraje natural maravilloso que podemos disfrutar por tierra mar y aire. Este lugar forma parte de nuestra casa y  nos gustaría enseñároslo con la misma pasión que la  vivimos nosotros como hogar nuestro que es

Fun & Quads

 

 

También te puede interesar…

Ola de calor en la Comunidad Valenciana: lo que necesitas saber

Ola de calor en la Comunidad Valenciana: lo que necesitas saber

Cuando se declara una ola de calor en Comunidad Valenciana, no es solo una frase alarmante en las noticias. Es una advertencia real que condiciona cómo vivimos, cómo nos movemos y cómo disfrutamos del verano. En este artículo no solo vamos a explicarte qué significa...

¿Qué recomendamos hacer en la playa Punta Negra de Denia?

¿Qué recomendamos hacer en la playa Punta Negra de Denia?

La playa Punta Negra de Denia no es una playa más. Es un punto y aparte. Una cala de roca recortada entre acantilados donde el azul no solo se mira, sino que se escucha, se huele y, sobre todo, se vive. Quien ha puesto un pie aquí sabe que algo cambia: no sabes si por...

Multiaventura en la Comunidad Valenciana

Conoce todas nuestras actividades y packs

Síguenos en nuestras redes sociales